Líderes Mundiales de Inocuidad Alimentaria visitan plantas y Centro de Distribución de Carozzi
Las autoridades recorrieron la planta de pastas de Carozzi en Nos, junto con el Centro de Distribución. Además, conocieron los procesos y los altos estándares detrás de cada producto y el trabajo de la compañía en el campo chileno.

En el contexto del 6° encuentro del Foro Internacional de Jefes de Agencias Alimentarias (IHFAF) que se llevó a cabo en Chile, este viernes representantes de distintas agencias alimentarias del mundo se reunieron en Carozzi para conocer más sobre sus procesos productivos, sus sistemas de seguridad alimentaria en el país y su moderno centro de distribución en Nos, San Bernardo.
La actividad fue liderada por el gerente general de la compañía, Santiago Valdés, y contó con la participación de representantes de Achipia y de líderes mundiales en inocuidad de Alemania, Arabia Saudita, Australia, China, Escocia, España, Irlanda, Italia, Marruecos, Noruega y Nueva Zelanda. Además, tuvo la presencia de representantes de la FAO en Chile.
“En Carozzi nos mueve hacer las cosas bien, para que todos podamos compartir y disfrutar en un mejor entorno, un propósito que se refleja en que durante 127 años hemos estado comprometidos con los más altos estándares de seguridad alimentaria, a través de nuestras marcas como Carozzi, Vivo, Costa, Ambrosoli, Bresler y Master Dog. Recibir a autoridades de alto nivel en inocuidad alimentaria es un gran honor que demuestra nuestro esfuerzo por entregar productos seguros y de calidad para las familias en la región y el mundo”, destacó Santiago Valdés, gerente general de Carozzi.
Durante la jornada, las autoridades recorrieron las instalaciones, entre ellas la planta de pastas de Carozzi en Nos -a través de su skyview-, el centro deportivo y el moderno Centro de Distribución. Además, conocieron los procesos que existen detrás de cada producto, junto con abordar el trabajo que la compañía tiene en el campo chileno, junto a una red de más de 3000 agricultores locales, que le permite tener materias primas de primer nivel y una agricultura sostenible.
Este encuentro tuvo el objetivo de discutir sobre cómo aprovechar las tecnologías para mejorar los sistemas de inocuidad alimentaria globales y este año tuvo como tema “Innovación, Tecnología y Transformación Digital en la Inocuidad Alimentaria”. Chile fue elegido el país para estas reuniones, que fueron clave para dar forma a la futura trayectoria de la inocuidad alimentaria, reconociendo la influencia omnipresente de la revolución digital en todos los aspectos de la vida moderna.
Estos días de reuniones del IHFAF estuvieron centrados en ampliar la integración de los avances científicos, las innovaciones técnicas y las tecnologías digitales para crear sistemas nacionales de control alimentario más eficientes y resilientes. Los delegados intercambiaron experiencias sobre el acceso a los avances científicos para mejorar la producción y la inocuidad alimentaria, también compartieron enfoques para promover la transferencia de tecnología y la equidad en las prioridades regulatorias.
El IHFAF es un encuentro formal de agencias internacionales de inocuidad alimentaria a nivel de jefes de agencia. Se convoca para facilitar el compromiso y el diálogo con el objetivo de avanzar en el intercambio de información sobre las prioridades actuales de trabajo de las agencias de inocuidad alimentaria, las autoridades alimentarias y las agencias de evaluación de riesgos.





Sobre Carozzi
Carozzi tiene más de 125 años de historia en Chile y hoy es valorada como una de las compañías de consumo masivo más reconocidas de Chile y la región. Está presente en 25 categorías de productos a través de marcas como Vivo, Master Dog, Master Cat, Ambrosoli, Costa, Selecta y Bresler, entre otras, las cuales acompañan a las familias y sus mascotas en sus momentos especiales y celebraciones. La compañía tiene una fuerte raíz en el agro y mantiene una estrecha relación con sus agricultores, vecinos, comunidades, clientes y proveedores, trabajando junto a ellos bajo la mirada puesta en generar un impacto positivo en el entorno.